Thursday, February 06, 2014

Xánath y el mar


Comparto con La Bloga una entrevista con la amiga y colega Xánath Caraza, con motivo de una reseña de su reciente libro de cuentos Lo que trae la marea.  La lectura de estos cuentos me transportó a lugares remotos, como de ensueño, que sin embargo resonaban en la memoria como algo vivido.  Son historias de mujeres, aventureras, viajeras, pero sobretodo, sobrevivientes. Detrás de sus historias se escucha el mar como un encantamiento; mar que separa y que reúne...



LG: ¿De dónde surgió la idea de reunir estos cuentos en una edición bilingüe?

XC: He publicado desde hace muchos años.  Mis primeras publicaciones fueron en México y al venir a los Estados Unidos me di cuenta que si quería llegar a la población en general era importante hacer mi literatura disponible tanto en español como en inglés.  Sobre todo para poder llegar hasta las manos de otros latin@s.  Mis primeras publicaciones en los Estados Unidos fueron en revistas en español, Utah Foreign Language Review, Identity, Subjectivity, and Self, University of UTAH, Issue 2004, Volume XIII, “La búsqueda de identidad en La niña blanca y los pájaros sin pies de Rosario Aguilar”, donde me publicaron ensayo.  En El Cid, La revista del Capítulo Tau Iota de Sigma Delta Pi, La Sociedad Nacional Honoraria Hispánica, Edición XVI, Primavera 2004, “Flor entre la bruma”, donde me publicaron un microrrelato en español y en Más allá de las fronteras, antología de cuento, Primer concurso internacional de cuento de 2004, “La canción de la lluvia” Editorial Nuevo Espacio, donde tuve la suerte de haber sido de las ganadoras del concurso de cuento.  También publiqué en español en Pegaso Literary Magazine, University of Oklahoma, donde me publicaron, varios años consecutivamente, poesía y cuento.   Luego, años más tarde, comencé siendo columnista invitada en La Bloga, Michael Sedano fue quien primero me invitó, y ahora soy parte de los escritores permanentes de este gran medio de comunicación.   Como sabes, alterno los lunes con Daniel Olivas.  El salto definitivo, para publicar de manera bilingüe, lo di precisamente cuando comencé a publicar en La Bloga.  Recuerdo perfectamente que Sedano me animó a enviar de manera bilingüe las columnas que escribí como invitada.  Por esas mismas fechas me invitaron a dar una presentación en la Universidad de Missouri-Kansas City sobre mi cuento ganador “La canción de la lluvia”, ese fue el primer cuento que traduje al inglés.  Más adelante el Latino Writers Collective de Kansas City decidió publicar un par de antologías, Primera Página: Poetry from the Latino Heartland y Cuentos del Centro: Stories from the Latino Heartland, yo envié mi material de forma bilingüe.  Creo que la combinación de estos eventos reafirmó la idea de que mi literatura debía de ser bilingüe.  Cuando publiqué mi primer plaquette, Corazón Pintado: Ekphrastic Poems (TL Press, 2012) y mi primer poemario, Conjuro (Mammoth Publications, 2012), nunca cuestioné hacerlo de manera bilingüe y cuando llegó el tiempo de organizar el material para Lo que trae la marea/What the Tide Brings (Mouthfeel Press, 2013) fue obvio para mí que así debía de ser, es decir, una publicación bilingüe.


 LG: La traducción de los cuentos es magistral.  A menudo leía a párrafos saltando entre el inglés y el español y me sorprendió lo bien que compaginaban los textos. ¿Qué rol tomaste en la traducción?

XC: En lo que concierne a la traducción de mi trabajo, como mencioné, quiero que mi literatura esté disponible para todos.  Vivir en los Estados Unidos me invita y reta a traducir mi trabajo.  Yo no crecí hablando inglés pero el inglés es mi nueva realidad y la honro al traducir mi trabajo.
Siempre explico que aunque soy capaz de escribir una columna en inglés o un ensayo, por el otro lado y por decisión propia, prefiero escribir creativamente, primero, en español y luego preocuparme por la traducción.  La razón por la que hago esto es que hubo un tiempo que traté de escribir en inglés creativamente y me di cuenta que me estaba editando antes de ponerlo en la página.  Estaba tan preocupada por el cómo se iba a decir en inglés que no me estaba funcionando.  Fue entonces cuando decidí que era mejor, para dejar fluir mi parte creativa, escribir en español y ya después preocuparme por la traducción.

En cuanto a mi papel en la traducción de Lo que trae la marea/What the Tide Brings (Mouthfeel Press, 2013) traduje muchos de los cuentos.  Yo ya estaba trabajando con Sandra Kingery en la traducción de dos cuentos más, que serán parte de mi otra colección de cuento, y además de esos dos le había dado “Agua pasa por mi casa, a mi casa se viene a soñar”, parte de Lo que trae la marea/What the Tide Brings, que para mí era un cuento casi imposible de traducir.  La cantidad de páginas para traducir en Lo que trae la marea/What the Tide Brings me hizo pedirle a Stephen Holland-Wempe me ayudara a traducir otras historias, quien amablemente aceptó.  Yo tenía que entregar el manuscrito y la fecha se estaba acercando.  Ambos, Sandra y Stephen, han sido instrumentales en el proceso de traducción, por lo cual estoy agradecida. 

Para mí traducir mi propio trabajo puede ser un reto.  Debo tener cuidado porque en ocasiones he  acabado por escribir otra historia u otro poema durante el proceso de traducción, pero como siempre he dicho, pues, ahora ya tengo dos poemas en lugar de uno.   



LG: El mar es una constante en estos cuentos, como una especie de deidad que provee y que quita también. ¿Qué más simboliza para ti? ¿Es también la añoranza de mar en donde vives?

XC: Definitivamente el mar es una añoranza.  Quizá es una añoranza por lo perdido, por lo olvidado, aparentemente, de lo pasado y por supuesto de mi mar de las costas de Veracruz, de donde soy originalmente.  El rugido del mar es algo que extraño, el batir de las olas del mar veracruzano resuena en mi memoria.

LG: Los cuentos están cargados de lirismo. ¿Dirías que el ser poeta te ha enseñado a observar? ¿Qué relación ves entre el cuento y la poesía, en tu práctica de ambos?

XC: Creo que el ser poeta influye en mi narrativa.  Hay personas que me leen, como narradora, sin saber que soy poeta y una de las preguntas que me hacen es que si soy poeta.  Los escritores observamos con detalle, al menos eso hago yo, luego lo traspasamos al papel, la memoria escrita. 
El lirismo, por otro lado, me viene simplemente de dejar fluir las ideas, plasmarlas en la hoja de papel y luego editar.   Mas no hay duda que se permea mi quehacer poético en mi narrativa. 

LG: Cuéntame un poco de tu desarrollo como escritora, ¿cuándo te dedicaste a la escritura de lleno?

XC: Comencé a escribir desde muy joven, siendo niña.  Comencé a publicar en México como adulto joven.  Escribía para un periódico en su sección semanal de cultura.  Escribí reseñas, poesía, ensayo, cuento, en fin, mi preocupación era llenar el espacio semanal.  Todavía tengo algunos de los recortes de periódico conmigo y me he sorprendido gratamente de lo que he releído.   Sin embargo el escribir ha sido constante en mi vida, desde que tengo memoria.  Escribo donde sea, aunque tengo cuadernos conmigo siempre, pero si no, escribo donde pueda, servilletas, en la parte posterior de recibos, en sobres, donde sea.  No puedo dejar de escribir.  Siempre estoy haciéndolo, de una forma u otra.  Para ser sincera, no sé exactamente cuándo decidí que iba a dedicarme a escribir de lleno porque siempre lo he hecho.  Es como el respirar, lo tengo que hacer, aunque, como te comento, mis primeras publicaciones fueron como adulto joven.

LG: Por último, ¿cómo ha sido la experiencia de publicar en español en EEUU? ¿Te fue difícil encontrar una editorial/editoriales para publicar tu trabajo?

XC: Publicar en los Estados Unidos al principio fue difícil pero pienso que fue difícil porque estaba simplemente llegando y no conocía a nadie.  Como te comenté anteriormente publiqué en revistas en español, La Bloga y algunas antologías.  Poco a poco busqué publicar en otros espacios y así fue como me publicaron en PALABRA A Magazine of Chicano & Latino Literary Art, en Pilgrimage, BorderSenses, Río Grande Review, Contratiempo entre otras revistas literarias de los Estados Unidos.  El reto mayor ha sido, efectivamente, publicar un libro completo.  Yo no sabía exactamente cómo hacerlo, es decir, a quién enviárselo.  Tuve la fortuna de que mis tres primeras editoras me escucharon leer poesía, Silvia Kofler de TL Press, Denise Low-Weso de Mammoth Publications y María Miranda Maloney de Mouthfeel Press; eso ayudó mucho.  También pienso que el hecho de ser las tres mujeres hizo que de alguna manera se identificaran con mi trabajo, por lo cual estoy altamente agradecida.  Me tardé mucho en publicar un libro porque no es fácil, hay que trabajar en muchos detalles, y porque fue comenzar de cero al llegar a los Estados Unidos pero estoy feliz con los resultados.  Ahora, además de mis cuatro libros publicados, tengo proyectos venideros, un poemario nuevo, Sílabas de viento, otro libro de cuento.  Hace unos días salió a la venta mi cuarto libro, un plaquette, Noche de Colibríes: Ekphrastic Poems (Pandora Lobo Estepario Press, 2014) por lo cual también le estoy agradecida a Miguel López Lemus, editor de éste.


"Atardecer andalusí" por Adriana Manuela

"Los nadadores" 

Los nadadores se entierran
después de perder sus sueños
en sus pequeños espacios.
Para unos, cambia la esencia,
otros, renacen como árboles
en la dureza de la soledad.
Algunos, sin pensarlo,
sólo buscan la luz y la esperanza.
En el policromado cielo del atardecer
confunden el sol con sus deseos.
Proyectan en la bóveda celeste
la intensidad de sus miradas,
el secreto de su existencia.
Los nadadores vuelan hasta
las profundidades de sus sueños.
No se intimidan frente al aroma
del último atardecer.

(Caraza, Xánath. Noche de Colibríes: Ekphrastic Poems, Pandora Lobo Estepario Press, 2014)

No comments:

Post a Comment

Thank you! Comments on last week's posts are Moderated.