Entrevista a Laura
Crotte por Xánath Caraza
Laura Crotte, actress, vocalist, stage director,
educator, and community organizer hails from Mexico where she studied Dramatic
Literature and Theatre at UNAM. She was trained at the Anthropology of
Theatre Lab in Chapultepec, and was part of Tablas y Diablas Comedy dell Arte
Mask Lab conducted by Jean Marie Binoche in Xalapa, Veracruz. She was trained
by Abraham Oceransky, Alicia Martinez, Juan José Gurrola, Miguel Córcega, and
Héctor Mendoza. Her credits in Mexico include puppets, musicals, dramatized
readings, and original works on national and international tours. She was
trained in Royal Academy of Dancing-Ballet, Western African, Flamenco,
Afro-Caribbean, Mexican Folkloric, and Oddissi dance styles.
In
Chicago as vocalist, she has been featured with Sones de Mexico at Chicago
Symphony Orchestra Hall with the Civic Orchestra of Chicago in Hallowed Haunts,
at the House of Blues in “Revolucion” concert and CD release, and at
Steppenwolf with “Corazón”. She has been vocalist with Orquesta La Tira, Hoy
Son, and bayanist virtuoso Stas Venglevski.
Her theatre credits include “Into the Beautiful North”
and “Yasmina’s Necklace” at 16th Street Theater, “The Sins of Sor Juana” and
“Electricidad” at Goodman Theatre´s Albert house and at their Owen house in
“Esperanza Rising”, “Pedro Paramo”, “La Casa de Bernarda Alba”, and “Mariela in
the Desert”. The Goodman Latino Theater Festival produced her
Mexican Musical version of Lorca´s Blood Wedding where she adapted,
directed, designed, and performed “Al son que me toques, Lorca”.
She has toured with theater productions to Peru, Cuba, Canada, Argentina, and
extensively in Mexico. As a former Teatrovista member she was featured at
Chopin Theatre in “Another part of the house”, “Blind mouth singing”, and “The
Sins of Sor Juana” at the Mexican Fine Arts. She has worked in full productions
or stage readings with Chicago Children´s, Steppenwolf, Chicago
Humanities Festival, Chicago Dramatist, Teatrovista, Silk Road Rising, 16th
Street, Teatro Luna, and Goodman Theatres.
Laura has toured Chicago public
schools, libraries, and Community Centers with her solo mask performances,
myths, legends, and cultural storytelling accompanied by cello, bass, jaranas,
or harp enhancing Mexican culture. She is a faculty member of Old Town School
of Folk Music. Ms. Crotte was funded by the McArthur Foundation
International Connections to plan, produce, and coordinate a cultural exchange
program between educators in Chicago and scholars, artists, and community
organizers in Veracruz, Puebla, Morelos, Hidalgo, D.F. and the state of Mexico.
¿Quién es Laura?
Multifacética,
interdisciplinaria, promotora de cultura, exploradora de lenguajes escénicos y
expresivos, profundamente interesada en la diversidad cultural y en la digna
representación de
las
múltiples etnias que habitan nuestro planeta, especialmente nuestro continente.
Soy frontera, soy trenza, soy puente, marco el ritmo e invito a la danza,
cuestiono y confronto conocimientos previos con respecto a las culturas. Soy
apasionada de mi trabajo como actriz, docente, organizadora comunitaria,
entrenadora y promotora cultural.
¿Quién te acerca a
las artes escénicas?
Mi
familia es una familia de docentes, desde mi bisabuela paterna, mi abuela, mis
tíos, mis primas, mi padre y mi madre y algunos hermanos; muchos amantes de las
letras, la historia de México, la historia de la cultura y la antropología,
pero ante todo fue una familia amante del deporte de la declamación. Era de rigor
cada domingo u ocasiones especiales y desde tempranísima edad el memorizar
alguna poesía y declamarla frente a toda la familia y amigos según la
oportunidad. El gusto, la destreza y el coqueteo entre los nervios y la
satisfacción de estar frente a un pequeño o gran público exponiendo una gama
variada de emociones es una sensación antigua en mi piel, en mi postura, en mis
ademanes y gestualidad. El placer de pronunciar palabras con claridad,
desmenuzando los sonidos de cada vocablo encontrando sus melodías ocultas, sus
ritmos, navegando la cadencia de los versos y dejando que las emociones
trasminen a través de las estrofas me fue seduciendo inevitablemente. Cuando en
3ero de secundaria, ya segura de mi fascinación por el arte teatral, entraba al
Instituto de Artes Escénicas que dirigía Miguel Córcega en las calles de
Bucareli en la Ciudad de México y estudiando los orígenes del teatro griego
supe que sus comienzos fueron realmente la lírica, cantada, recitada hasta que
el personaje salta a un estrado y hace esas palabras “suyas”…..reconocí lo que
ya había experimentado desde tempranísima edad al interpretar y poder empatizar
con la voz del poeta y hacer sus emociones, mías.
¿Cómo comienza el
quehacer artístico?
Ya
por casualidad y por el destino de ser chaperona de mis hermanas mayores
quienes solo por noviar hacían teatro aficionado, había experimentado a los 12
años mi primera actuación en “La Barca Sin Pescador” de Alejandro Casona. Siguieron
“Mira, la reina indú” de Gucharán Dás, La Señorita de Trevelez…y otras. Sin embargo, el primer affaire realmente se
da conociendo en 2do de secundaria al francés Eugene Ionesco del teatro del
absurdo y actuando su “Cantante Calva” bajo la dirección de la entonces monja y
mi mentora en muchos sentidos Irma Robledo. Ya tenía yo una pequeña compañía
teatral solo de mujeres que pronto se unió a otra de solo varones creando con
los hermanos Rafael y Paty Perrín un ensamble con quienes montamos varias
obras, rentando teatro, produciendo nuestros programas y vendiendo boletos.
Siguió el Instituto de Arte Escènico y más tarde la escuela de Literatura
Dramática y Teatro en Filosofía y Letras en la UNAM donde conocí a Héctor
Mendoza, Gabriel Weisz, Enrique Ruelas. Sin embargo el trabajo en el
Laboratorio de Antropología Teatral en la Casa del Lago de la UNAM me
transformó profundamente y puso en comunicación intensivamente las disciplinas
que ya practicaba entonces, validando la importancia que ya para mí tenía el
trabajo corporal. La frontera entre
movimiento, teatralidad, expresividad, sonoridad o en un sentido muy lineal
teatro/danza/música es mi hábitat. Siempre a partir del cuerpo constituyó mi
escuela, mis exploraciones, mi técnica.
¿Tienes recuerdos
de escenas favoritas de otros actores? ¿Pudieras compartir alguna y compartir
un poco de tu reflexión/atracción hacia ésta?
Tuve
la oportunidad, al residir en la gran Tenochtitlan, de ver tremendos actores de
la antigua escuela como Carlos Ancira en el “Diario de un Loco”, a López Tarso,
a Ofelia Guilmain, a Rosenda Montero, y muchas veces el Tenorio de Gonzalo
Vega. También a la nueva generación universitaria salida del CUT haciendo
teatro contemporáneo como Julieta Egurrola y otros jóvenes y fabulosos como
Mario Iván Martínez. “El luto embellece a Electra” de O´Neill con Maricruz
Olivier y María Teresa Rivas me reafirmaban esa veneración antigua y heredada
por la tradición de mi familia a la interpretación de “las letras”, de la
literatura clásica, o de textos ya de por sí admirables…. Sin embargo, ya en la
carrera varios de mis compañeros quedaron para la obra “De la Calle” de
González Dávila, dirigida por Julio Castillo y cuando vi la interpretación de
Roberto Sosa donde cuerpo, texto, voz y crudísima realidad cercana al mundo de
la ciudad que yo habitaba, rompían la cuarta pared de comodidad, de textos
venerables, de pieza de museo y la historia se transmitía a través del temblor
de su piel, de sus respiraciones, de una profunda transmutación que leías en su
mirada…entendí que el lenguaje teatral conjuntaba tantísimos lenguajes en sí
mismo……tantas capas de modos de entendimiento que transgredían la comprensión
lineal, racional, anecdótica, y finalmente trascendería desde entonces hasta la
fecha, e irreparablemente para mí lo verbal.
¿Cómo es un día de
creación / práctica para ti? ¿Dónde ensayas?
Cuando
ensayo alguna obra, producción de un teatro principal que me contrata, dado que
soy miembro del sindicato, hay un proceso de unas 4 semanas, donde se inicia
normalmente con un poquito de trabajo de mesa que implica profundizar en los
contextos, en las relaciones, en la estética que director y cuerpo creativo van
planteando. Hay lecturas anexas, investigaciones, conexiones que nutrirán el
trabajo actoral.
Ya
antes de llegar al proceso se han estudiado los textos, los cuales seguirán
viviendo un proceso de ajustes cuando el autor está presente y especialmente si
se trata de un estreno mundial, con la ayuda de un dramaturgo presente en el
equipo. Lectura, trabajo escénico, montaje de escenas, ensayo de escenas ya
practicadas, correr fragmentos de varias escenas, pueden ser posibles
escenarios en un día de trabajo. Si la obra ya está en funciones el trabajo es
directamente en las tablas y en los vestidores, donde hay calentamiento vocal,
corporal y un poco emocional. Respiración, concentración y contacto con los
compañeros de trabajo.
Cuando
se trata de mis propias producciones, podría estar construyendo máscaras de
papel maché, fabricando un vestuario con elementos naturales como conchas
marinas u hojas de maíz. Puede que sea necesario entender los elementos
técnicos de cómo manipular un títere del tamaño natural del actor y practicar
cómo va a ponerse y quitarse dicho títere para pasar a la siguiente escena que
implica un cambio de vestuario y manejo de una mojiganga que requerirá una
postura corporal muy especial. La memoria vocal, verbal, corporal, emocional, y
espacial trabajan en todo momento aunque en ensayos pueden subdividirse para
entender una o varias o todas a la vez.
¿Qué tanto hay de
México en lo que haces?
Dentro
de la gran mayoría del trabajo que realizo en docencia, en talleres, en
conferencias, en los espectáculos que yo produzco la cultura mexicana, su
mitología y leyendas, sus épocas históricas (prehispánica, colonial, contemporánea),
su composición multiétnica, su geografía, su biodiversidad son sustancia y
esencia en mis historias, mis cuentos, los cantos y los entrenamientos.
Trabajo con el idioma español constantemente. En las tablas, he trabajado
muchos textos latinos y colaborado con creadores mexicoamericanos.
Como
promotora cultural y de intercambios binacionales he conectado educadores y
organizadores de educación de U.S.A. con profesores, académicos, artistas, ONG
mexicanas. Vestuario, máscaras, música, danzas, leyendas, piezas arqueológicas,
textiles, cerámica mexicana forman parte constante del trabajo que
realizo.
¿Cuál piensas que
es tu papel como promotora cultural? ¿Crees que hay alguna responsabilidad?
Casi
por genética, digamos por tradición familiar la docencia se me ha dado desde
también temprana juventud. Siempre practiqué la danza clásica, española,
flamenca y más tarde de la India, y de algunas regiones africanas, pero siempre
aunque tengo una gran pasión y expresividad hubo cierta dificultad para mí.
Creo que eso me facilitó ser una buena instructora para pequeños. Mi trabajo
artístico sobre los escenarios, se ha ido combinando con una diversidad de
actividades meramente educativas. Talleres, entrenamientos, facilitación,
conferencias, coaching personal han sido muchos de los puentes que he tendido
para llevar
las
bellas artes, las expresiones culturales a otros ambientes profesionales,
familiares, vecinales haciendo que estas manifestaciones o lenguajes
enriquezcan, faciliten, confronten, ayuden a solucionar, manifiesten, demanden
asuntos, intereses o necesidades en otros ámbitos que no son los necesariamente
culturales. Me gustan las fronteras. He trabajado el teatro personal, el
psicodrama, el socio-drama, el teatro político, el teatro documental, el
trabajo de voz para profesores, organizadores sociales, psicoterapeutas. La
cultura es el tejido más fino que integra sociedades, que cura, que permite
reflexionar al mirarse en un espejo. Mi labor de promoción cultural es esencial
para mí- los intercambios multidisciplinarios, multiculturales, internacionales
han sido de mi más profundo interés. El
saber es una inmensa responsabilidad, de modo que el conocer diversas
expresiones, culturas o pensamientos me obliga a compartir dichas relaciones en
otros ámbitos donde creo se nutrirán de estos encuentros.
¿En qué proyecto
estás trabajando ahora?
En
mis últimos años viviendo en Xalapa, Veracruz y a través de un apoyo estatal
realicé una investigación en el mundo de la expresión vocal, fue una
experimentación mucho muy interesante que quedó truncada y que ahora quiero
retomar. La exploración vocal y la construcción del personaje fue entonces-
ahora lo voy a confrontar con diversos medios: la instalación, la proyección,
la tecnología de grabación. El tema es la mitología femenina en el mundo
prehispánico.
No comments:
Post a Comment
Thank you! Comments on last week's posts are Moderated.