Entrevista a Alain Lawo-Sukam
sobre La poesía guineoecuatoriana en español en su contexto colonial y
(trans)nacional por Xánath Caraza
El Doctor Alain Lawo-Sukam es profesor de
estudios hispanoafricanos y estudios de África en la Universidad de Texas
A&M. Su doctorado es de la
Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Se enfoca en estudios hispánicos
con una concentración en literatura y cultura hispanoafricanas. Es autor de Hacia una poética afro-colombiana: el caso del pacífico (2010) y
del poemario Sueño con África. Dream of
Africa. Rêve d’Afrique (2013).
1. Dr. Lawo-Sukam, tiene una reciente publicación sobre la literatura de
Guinea Ecuatorial. ¿Cuál ha sido la motivación para investigar y escribir La poesía de Guinea Ecuatorial en español:
contexto colonial y (trans)nacional?
Este libro surge del afán de visibilizar la literatura y cultura
africano-hispana, y de ahí desafiar el estatu quo de los cánones literarios
hispanos y africanos a que sean más inclusivos, afianzando así una mayor y más
incluyente humanidad.
2. ¿Hay algún ritmo distintivo en la voz de estos poetas/autores que haya
descubierto en el proceso de escribir, recopilar, investigar sobre ellos?
La estética de
los poetas de Guinea Ecuatorial es tan variada como el pueblo mismo. Predomina
la influencia de la tradición oral de la etnia a que pertenece cada escritor. La
musicalidad de los versos proviene de los cantos nativos muy relacionados con
la naturaleza y el cosmognía del puebo. Por otro lado, los fenómenos de la
colonización/decolonización, globalización y migración han favorecido la
adopción de estéticas europeas/española. El ritmo de los versos se
occidentaliza o extranjeriza pero con sabor a Africa y a lo local. Se
africaniza o “etniciza” el verso.
3. ¿Hay alguna conexión en especial con Latinoamérica que quiera mencionar?
La literatura Africano-hispana
no es una literatura aislada, sino que comparte con Latinoamérica algunas
temáticas como la corrupción, la dictadura, violencia, exilio y migración para
citar algunos temas. Además, Latinoamérica y especialmente Colombia está
presente en las obras del escritor Leonardo Bueichekú Buako, quien reside en
Calí, Colombia, hace décadas. Se ha
convertido en africano-colombiano/caleño. Sus obras son un testamento
del puente literario que une Africa y Latinoamérica en un diálogo Sur-Sur
propicio al fomento de una visión del mundo que no depende tanto de la
hegemonía del Norte.
4. ¿Dónde se publica y qué casa editorial publica este libro?
La poesía de Guinea Ecuatorial en español: contexto
colonial y (trans)nacional. Santiago de Chile: Editorial
Cuarto Propio, 2019, 320 páginas
5. ¿Nos pudiera compartir algunos nombres de los cincuenta autores de La
poesía de Guinea Ecuatorial en español: contexto colonial y (trans)nacional?
De los unos
cincuenta autores estudiados, aquí van algunos de ellos, desde la época
colonial hasta 2016:
Juan Chema
Mijero, Julián Bibang Oyee, Francisco
Zamora Loboch, Maplal Loboch, Ciriako Bokesa Napo, Donato Ndongo-Bidyogo, Juan
Balboa Boneke, Cristino Bueriberi Bokessa, Anacleto Oló Mibuy, María Nsue
Angue, Raquel Ilombe, Constantino Ochaá Nve, Julián Bibang Oyee, Raquel Ilombe,
Gutí-Fôgo Badjá Toib, Recaredo Silebo Boturu, Nánãy-Menemôl Lêdjam, César Mba
Abogo, Juan Manuel Davies Eiso, Gerardo Behori Sipi Botau, Justo Bolekia
Boleká, Liki Loribo Apo y Leonardo Bueichekú Buako entre tantos otros.
6. A manera de sinopsis, ¿qué nos puede decir de La poesía guineoecuatoriana en español en su contexto colonial y
(trans)nacional?
Guinea Ecuatorial es
en la actualidad el único país de habla española en el continente africano. Su
posición estratégica en el Golfo de Guinea y la explotación del petróleo y gas
convierte al país en una codicia mundial. A pesar de esta visibilidad económica
mundial, la riqueza literaria del país es marginada tanto en los anales de los
estudios hispánicos como africanos. La literatura por medio de la poesía es la
vitrina de las realidades sociopolíticas, históricas, económicas y culturales
del pueblo. La poesía guineoecuatoriana
en español en su contexto colonial y (trans)nacional es el primer estudio
monográfico crítico sobre esta forma de poesía desde los años sesenta hasta dos
mil dieciséis. Ofrece un método de
acercamiento y entendimiento de la literatura guineoecuatoriana en español
dentro de los parámetros históricos de su evolución. Además, revela una
tradición literaria que últimamente problematiza el tradicional binarismo entre
peninsularistas y latinoamericanistas, la marca distintiva de los departamentos
de estudios hispánicos. Esta hegemonía institucional transatlántica y
(neo)colonial mantiene marginada los estudios africano-hispanos como si
siguiera siendo “Materia Reservada” decretada por el régimen del dictador
Francisco Franco. Este estudio invita
a la evolución de los cánones literarios hispanos y africanos a que sean más
inclusivas, afianzando así una mayor y más incluyente humanidad.
No comments:
Post a Comment